* No arrojar colillas de cigarrillo ni ningún otro elemento que pueda ser combustible, por la ventanilla del vehículo cuando viaja
* Colocar restos de basura en cestos no dejarlos dispersos al aire libre. Recuerde que la combinación de oxígeno, calor (del sol) y combustible (restos de basura) pueden provocar el inicio de un incendio.
* No prender fuego en parques o lugares de abundante vegetación. En caso de hacerlo, se debe limpiar un sector del terreno en forma de circunferencia como mínimo de 4 metros de diámetro, y 40 cm de profundidad realizando el fuego dentro de esa excavación.
* Si prende fuego de hojas secas nunca pierda el control del mismo. No olvide que cualquier cambio en las características del viento puede provocar un incendio de grandes proporciones.
* En sectores donde esta permitido acampar, respete para realizar fuego los lugares establecidos (fogones).
* Mantenga limpio de vegetación el entorno a su vivienda. En caso de tener una frondosa vegetación realice contrafuegos.
Esto es lo que dice y recomienda, la Subsecretaria de Gestión Ambiental a través de la Dirección de Defensa Civil informa a la población las medidas de precaución a tener en cuenta a efectos de no provocar un incendio, ante el advenimiento de la época estival y la seca reinante