Monday, 2 November 2009

MES X LA DIVERSIDAD`2009 BAHIA BLANCA

Sábado 7/11
APERTURA

MES X LA DIVERSIDAD

Grupo de Perfomance
Tambores, Danza, Canto, Videos, Actuación - Dirección Tana Galassi
Video de Au Producciones de Mujeres
"Una mirada subjetiva"
7 minutos del Mes por la Diversidad 2008

Alianza Francesa, Fitz Roy 49
Hora:20:00hs

PUB EL PELADERO
Paula Maffia, La Cosa Mostra y Puchi Cuaffier
Hora: 24:00 hs

Martes 10/11

Taller Cultural: COSMO VISION MAPUCHE
a cargo de Daniel Navarrete y Millaray Nahuelpan

Lugar:Lugar: Centro de Cultura Humanista - Lavalle 214

Hora: 20hs


Miércoles 11/11



Ciclo de cine y Diversidad
Lugar: Alianza Francesa, Fitz Roy 49
Hora: 20:00hs

"Unveiled"

país: Alemania, AT
año: 2005
dirección: Angelina Maccarone
Brillante película alemana de Angelina Maccarone, que cuenta la historia de una mujer homosexual perseguida en Irán y que busca refugio en Alemania.
Premio al mejor largometraje de la 4ª edición del Festival Zinegoak de Bilbao
Mejor Película ,Mejor Guión edición 12 del Festival Internacional de Cine Lésbico y Gay de Madrid (LesGaiCineMad)



Jueves 12/11

Taller de sexualizacion y racializacion de las subjetividades, a cargo de Helen Turpaud

Lugar: ADUNS, Pasaje Tres Arroyos 538 (altura 12 de octubre 150)
Hora: 18:00hs


Viernes 13/11

-Discapacidad, leyes y derechos; a cargo de Maria Inés Bianco

Lugar: Bolsa de Cereales
Hora: 19:00hs

-Especializada en Aspectos Legales de la Discapacidad
-Asesora Legal de EMA . ( Esclerosis Múltiple Argentina)CRECIENDO ( Asoc Civil para niños con problemas de crecimiento )APNA (asociación de Padres de niños autistas)APADISOL ( niños con parálisis cerebral )AEPSO ( asociación de enfermos de psoriasis )FIPAN (Fibrosis Quistica )APEHI ( Hipofisis y Acromegalia )A.M.A.R. ( Artritis Reumatoidea) Asesora de la Comisión de Discapacidad del Foro Social ,
-Autora del: Proyecto de ley “ El Defensor de la Discapacidad “ presentado en julio de 2006 -Proyecto de ley , 7/06/00 , para cobertura médica de personas carentes de cobertura médica con Esclerosis Múltiple -Colaboradora en el libro “ VIVIR CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE “ Correale-Garcea en el
año 2003
-Nominación al Premio Wolfensohn ( Wolfensohn Award Nominee for international
Person with MS 2003 ) Múltiple Sclerosis international Federation . Berlin 2003



-Inaguración muestra de fotos (Erika Vollers, Silvia Pascual, Denisse murray, Helen Turpaud)
Instalación Jesica Alvarez-Canciones Roberta Iannamico
Lugar: Casa Escópica-Viamonte 260
Hora: 21,30hs

Sábado 14/11

Monólogos a cargo de Silvia Arroyo
Lugar: A Confirmar
Hora: 20:00hs

Domingo 15/11




Cine debate: "Morte a Venezia" (Muerte en Venecia)

del director Luchino Visconti


Lugar: Rondeau 26 - 1° Piso - Asociación Dante Alighieri


Organiza: Consulado Italiano
Magistral adaptación de la novela La muerte en Venecia del escritor alemán Thomas Mann. La película fue nominada a un Oscar. Coproducción entre Francia e Italia.


A principios de siglo, un compositor alemán de delicada salud, y cuya última obra acaba de fracasar, llega a la ciudad de Venecia a pasar el verano. En la ciudad de los canales se sentirá profundamente atraído por un joven y angelical adolescente, un sentimiento que le irá consumiendo mientras la decadencia también alcanza a la ciudad en forma de epidemia.




Miércoles 18/11
Ciclo de cine y Diversidad
Lugar: Alianza Francesa, Fitz Roy 49
Hora: 20:00hs.

"Susana" (1980), Autobiográfico, con la presencia de su Directora
Susana Blaustein Muñoz
(Realizadora junto a Lourdes Portillo de "Las Madres de la Plaza de Mayo" (1985) trabajo nominado al premio al mejor largometraje documental de la Academia Norteamericana de Artes y Ciencias Cinematográficas (OSCAR)


Jueves 19/11
Taller de Discapacidad y Violencia a cargo de Karina Zukerman
Lugar: Centro de Cultura Humanista - Lavalle 214
Hora: 20hs

Viernes 20/11
Charla sobre medios de comunicación y Diversidad
Lugar: (a confirmar)
Hora:20.00 hs.

Sábado 21/11
Charla debate
Leticia Wainschenker, HIV y ETS en las Mujeres
Lugar : Centro de Cultura Humanista-Lavalle 214
Hora: 20hs.


Miércoles 25/11
Ciclo de cine y Diversidad
Lugar: Alianza Francesa, Fitz Roy 49
Hora: 20:00hs
Gaby: una historia verdadera. (1987)
Director:Luis Mandoki

A pesar de la parálisis cerebral que sufre desde su nacimiento, Gabriel Brimmer revela tener una inteligencia sobresaliente. Gaby es hija de una rica familia de europeos, refugiada en México tras la guerra, que con mucho tesón aprende a utilizar su pie izquierdo para escribir a máquina y comunicarse con el mundo exterior. Ésto le permite obtener una titulación universitaria y convertirse en una aclamada poetisa


Jueves 26/11


Charla a cargo de Lohana Berkins


"Yo soy una trasvesti, una mujer, socialista, indígena, gorda, de color, pobre, obrera. Soy todas estas cosas y mucho más. Y lucho para forjar un mundo donde seré aceptada por todo lo que soy". Lohana Berkins
Lugar: Alianza Francesa, Fitz Roy 49
Hora: 20:00 hs.



Lohana Berkins es una activista travesti argentina premiada en 2003 con el Premio Felipa de Souza por activismo por los derechos civiles de las lesbianas, gays, bisexuales y transexuales de la Comisión Internacional por los Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC). En 1994 Berkins fundó la Asociación Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT) con el propósito de educar y politizar a los travestis argentinos lunchando contra la pobreza y el desempleo. Presidenta de la Cooperativa Escuela Nadia Echazú.


Coompiladora del libro "Cumbia,coopeteo y lágrimas

Viernes 27/11
Benita Yurquina

Jujeña (Abrapampa), coya, formó parte de la Asociación “Warmi Sayaisungo” (que en quechua significa "Mujer Perseverante" ).La comunidad en la que vive es Queta, ( tierra blanda) , integrada por 32 familias. Cuando habla de su comunidad dice: “Allí no hay árboles como acá, es simplemente arbusto lo que tenes, muy poca pastura, es un suelo muy frágil, pero es tranquilo vos salís de dentro de tu casa y ves cientos de Km, te perdes en la lejanía con la mirada, en ese mundo yo nací y es el mundo que quiero…no puedo adaptarme a otro por mas que haya comodidades, por nuestras mismas raíces estamos muy insertos en la naturaleza, el agua, el aire, las vertientes todo tiene una importancia y un significado” …“Los que venimos del Norte, es como que tenemos que estar medio aislados en las ciudades,, porque este mundo es muy diferente, un mundo de otra gente con otra cultura con otra posición económica social, esta gente vive su mundo, aquí nadie habla, nadie sonríe con el otro, nuestro mundo es mucho mas sociable, con nada de celular, televisión, no hay esas cosas pero la comunicación es constante el uno con el otro, de persona a persona”



Proyecto Cantos de la memoria canto con sentido (Video )
Este material es una mirada documental de la cantante Anahi Rayen Mariluan sobre la musica tradicional del Norte de su Provincia. Alli, cantoras populares, reconocidas como cantoras neuquinas, sostienen una tradicion musical heredada por transmision oral de mujeres que -guitarra en mano- cantan en ocasiones como fiestas patronales, velorios de angelitos, trillas, casamientos campesinos, etc. Estos marcos van lentamente desapareciendo, cersenando parte de la tradicion. La mirada de sus protagonistas Vitalina y Ramona, aporte local de los cantos de sus memorias


Lugar: Humanidades (UNS) 12 de Octubre y San Juan
Hora: 20hs.



Sábado 28/11
Cierre

Agrupación Mapuche Kumplen Newen Mapu (Música)

Grupo de danza boliviana " América Morena"

Lorem ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.